Quitar silicona de los azulejos fácilmente
Con el paso del tiempo, la silicona que sella juntas o remates en baños y cocinas puede deteriorarse, acumular moho o simplemente verse fea. Saber quitar la silicona de los azulejos de forma correcta no solo mejora la estética, sino que también ayuda a mantener la higiene y prolongar la vida útil de la superficie.
En esta guía te contamos, de forma sencilla, qué herramientas necesitas y cómo quitar la silicona de los azulejos paso a paso para conseguir un acabado limpio, sin rayar el azulejo y evitando daños innecesarios.
¿Por qué es importante saber quitar la silicona de los azulejos?
Quitar la silicona de los azulejos es el proceso de retirar el sellador que une o cubre juntas entre piezas cerámicas, normalmente en zonas expuestas a humedad como duchas, encimeras o fregaderos.
Hacerlo bien es clave para:
- Evitar daños en la superficie del azulejo.
- Eliminar restos de moho o suciedad incrustada.
- Dejar la zona lista para aplicar una nueva capa de sellador.
Si se hace sin cuidado, puedes acabar rayando la cerámica, dejando residuos difíciles de limpiar o generando filtraciones.
Herramientas y materiales necesarios para quitar la silicona de los azulejos
Para trabajar con seguridad y eficacia, son necesarias algunas herramientas básicas para quitar la silicona de los azulejos, para no dañar los revestimientos y pavimentos de la pared, y harán el proceso mucho más sencillo:
- Cutter o cuchilla específica para silicona.
- Espátula de plástico o metal (preferiblemente de punta fina).
- Producto quitasilicona comercial.
- Paños limpios y guantes de protección.
- Alcohol isopropílico o limpiador específico para cerámica.
Paso a paso para quitar la silicona de los azulejos
Veamos cómo quitar la silicona de los azulejos paso a paso como un experto:
- Preparar la zona: protege el área con cinta de carrocero y asegúrate de que esté seca.
- Cortar la silicona: con el cutter, corta por los laterales de la junta para separarla del azulejo.
- Retirar la mayor parte: usa la espátula para levantar y retirar tiras completas.
- Aplicar quitasilicona: cubre los restos y deja actuar según las indicaciones del fabricante.
- Limpiar residuos: retira el producto y pasa un paño con alcohol isopropílico para dejar la superficie impecable.
- Revisar la superficie: comprueba que no queden restos antes de aplicar nueva silicona.
Los problemas más frecuentes al quitar la silicona de los azulejos
Al quitar silicona de los azulejos, de juntas y acabados hay que ir con cuidado porque, aunque parezca una tarea sencilla, pueden surgir varios problemas que complican el trabajo o incluso dañan la superficie. Los más comunes son:
- Rayar el azulejo: al usar cutter o espátulas metálicas con demasiada fuerza, sobre todo en cerámicas más delicadas o con acabado brillante.
- Dejar restos de silicona: si no se retira por completo, la nueva capa no se adherirá bien y se despegará antes de tiempo.
- Desprender parte de la lechada: en juntas muy estrechas, al cortar la silicona puedes llevarte también parte del material que une las baldosas.
- Filtraciones de agua: si la zona queda sin sellar durante mucho tiempo, la humedad puede colarse y causar moho o daños estructurales.
- Marcas o manchas: algunos productos quitasilicona pueden dejar cercos en azulejos porosos o con esmaltes especiales si no se enjuagan bien.
- Trabajo incompleto: en esquinas o zonas de difícil acceso, es fácil dejar trozos pequeños que estropean el acabado final.
Consejos profesionales para un acabado perfecto
Ya has visto que quitar la silicona de los azulejos no es una tarea difícil, pero siempre vienen bien algunos tips, para hacerlo correctamente:
- Usa herramientas manuales afiladas pero con cuidado para no rayar el azulejo.
- En zonas estrechas o esquinas, una espátula de plástico flexible evita daños.
- Si las siliconas, adhesivos o selladores están muy viejas, puede que necesites repetir el proceso dos veces.
- Trabaja con buena luz para detectar restos invisibles a simple vista.
Cómo poner una silicona nueva en los azulejos
Colocar una silicona nueva en los azulejos es una tarea sencilla si sigues los pasos adecuados y utilizas las herramientas correctas. Este proceso no solo mejora la estética, sino que también garantiza la impermeabilización y protección de las juntas.
- Limpia la zona: antes de aplicar la nueva silicona, asegúrate de que los azulejos y juntas estén libres de restos de silicona antigua, polvo y grasa. Puedes usar un eliminador químico de silicona y luego pasar un paño con alcohol para desinfectar.
- Protege los bordes: coloca cinta de carrocero a ambos lados de la junta donde vas a aplicar la silicona, para lograr un acabado limpio y evitar manchas.
- Prepara la pistola aplicadora: corta la boquilla del cartucho en ángulo de unos 45° y del diámetro que necesites. Inserta el cartucho en la pistola.
- Aplica la silicona: mantén un ritmo constante y presiona de manera uniforme para que el cordón de silicona sea continuo y sin huecos.
- Alisa la junta: con el dedo humedecido en agua jabonosa o con una espátula de alisado, repasa la silicona para que se adhiera bien y quede uniforme.
- Retira la cinta: quita la cinta de carrocero antes de que la silicona se seque para evitar que se rompa el cordón.
- Deja secar: respeta el tiempo de curado indicado por el fabricante antes de mojar la zona o exponerla a humedad.
Conclusión: quitar silicona de azulejo es sencillo si sabes cómo
Con las herramientas adecuadas, un buen producto quitasilicona y algo de paciencia, puedes renovar las juntas de tus azulejos y dejar la superficie como nueva. Hacerlo con cuidado marca la diferencia entre un acabado chapucero y uno profesional.
En Brikum tenemos todo lo que necesitas
En Brikum sabemos que quitar la silicona de los azulejos no es solo cuestión de maña, sino también de contar con las herramientas y productos adecuados. Por eso, en nuestra tienda online encontrarás todo lo necesario para hacerlo de forma rápida, segura y con un acabado profesional, sin complicaciones.
Disponemos de todas las herramientas y equipamiento para tus arreglos en el hogar: cúters de precisión, espátulas de distintos materiales para no rayar el azulejo, quitadores químicos de silicona que ablandan el sellador sin dañar la superficie, y productos de limpieza específicos para eliminar cualquier resto. Todo está pensado para que puedas trabajar tanto en juntas como en bordes o rincones difíciles.
Además, te ofrecemos asesoramiento para que sepas exactamente qué producto elegir según el tipo de silicona y la superficie. Ya sea que busques una solución para tu casa, jardín y exteriores, en Brikum tienes la tranquilidad de encontrarlo todo en un solo sitio, con la garantía de calidad que nos caracteriza.