Qué es un impermeabilizante y cómo usarlo en terrazas, paredes y tejados

Qué es un impermeabilizante y cómo usarlo en terrazas, paredes y tejados

Puede ser que hayas escuchado esta palabra pero no sepas muy bien qué es un impermeabilizante y para que se usa. La impermeabilización suele ser una de esas tareas que se dejan para el final, hasta que aparecen las primeras manchas de humedad o una gotera inesperada. 

Si tienes humedades, goteras o necesitas impermeabilizar la piscina o la terraza y no sabes muy bien qué es un impermeabilizante ni cómo usarlo en diferentes superficies, sigue leyendo. En este artículo te lo contamos todo. 

Qué es un impermeabilizante y para qué sirve

Cuando se habla de proteger una vivienda frente a la humedad o las filtraciones, lo primero que hay que saber es qué es un impermeabilizante. No es simplemente una pintura que se aplica por encima de la pared o del suelo, sino un producto diseñado para crear una barrera que impide que el agua o la humedad se filtren en los materiales. 

Se puede usar en muchas zonas: paredes, terrazas, tejados, piscinas, techos o incluso madera, y es clave para mantener la casa en buen estado con el paso del tiempo.

Además de evitar goteras o filtraciones, un impermeabilizante protege los materiales de construcción, mejora el aislamiento y evita la aparición de moho o manchas de humedad. En definitiva, es un aliado imprescindible para cuidar la estructura y el aspecto de cualquier edificio.

Tipos de impermeabilizantes

A la hora de decidir cómo impermeabilizar una superficie, es importante conocer los distintos tipos de impermeabilizantes que existen. Saber en profundidad qué es un impermeabilizante es aprender que cada zona necesita un tratamiento distinto y que hay más de un tipo de producto para cada superficie. 

Impermeabilizantes acrílicos

Son de los más utilizados por su facilidad de aplicación. Se pueden extender con brocha o rodillo y forman una película elástica que se adapta a los movimientos del material. Funcionan muy bien en terrazas, azoteas o techos planos, donde el agua tiende a acumularse. 

Impermeabilizantes cementosos

Se presentan en forma de mezcla de cemento y polímeros. Son ideales para zonas en contacto directo con el agua, como piscinas, sótanos o depósitos. 

Impermeabilizantes asfálticos

Están fabricados a base de betún o asfalto y se venden tanto en láminas como en formato líquido. Soportan bien los cambios de temperatura y son perfectos para impermeabilizar un tejado. 

Impermeabilizantes de poliuretano

Estos se aplican en forma líquida y crean una capa continua y flexible, sin juntas. Tienen una gran adherencia y son muy eficaces en terrazas o cubiertas que sufren mucho sol y lluvia. 

Impermeabilizantes para madera

La madera necesita cuidados específicos, sobre todo en exteriores. Si estás pensando con qué impermeabilizar madera, existen aceites, barnices y recubrimientos que no solo repelen el agua, sino que también nutren y protegen el material para que dure más tiempo sin agrietarse.

Dónde se aplican los impermeabilizantes

Los impermeabilizantes no se usan solo en tejados o terrazas. Parte de conocer en profundidad qué es un impermeabilizante es saber en qué superficies puede aplicarse sin problemas. 

  • Paredes exteriores: son las que más sufren con el paso del tiempo.
  • Terrazas y azoteas: para proteger la superficie de agua y filtraciones. 
  • Tejados y techos: lo más importante es escoger productos con una buena adherencia y elasticidad. 
  • Piscinas: las piscinas necesitan productos específicos, no vale cualquier producto. 
  • Madera: la madera es muy sensible a la humedad y, sin protección, puede deformarse o agrietarse. 

Cómo actúa un impermeabilizante

La parte más interesante de aprender qué es un impermeabilizante es aprender cómo funciona al aplicarlo. El funcionamiento es sencillo pero muy eficaz. Crea una capa protectora, visible o invisible, que impide que el agua se filtre. Algunos productos forman una película superficial, mientras que otros penetran en el material, sellando los poros desde dentro.

El resultado es una superficie más resistente al agua, al moho y al desgaste. Y lo mejor es que, con un mantenimiento básico, esa protección puede durar años.

Cuál es el mejor impermeabilizante para paredes exteriores

Elegir bien cuál es el mejor impermeabilizante para paredes exteriores puede marcar la diferencia entre tener una fachada impecable o acabar con manchas de humedad y pintura desconchada cada invierno.

Antes de elegir un impermeabilizante

Antes de decidir cuál es el mejor impermeabilizante para paredes exteriores, hay que valorar algunos aspectos clave. 

  • El tipo de material del muro: no es lo mismo impermeabilizar ladrillo que hormigón o piedra. Cada uno tiene sus propias necesidades.
  • El clima de la zona: si llueve mucho o hay humedad constante, conviene un impermeabilizante más resistente y elástico. En zonas muy soleadas, es mejor uno con protección UV.
  • El acabado que se busca: hay productos transparentes que mantienen el aspecto original de la pared, y otros que la cubren por completo, aportando color o brillo.
  • La aplicación: algunos se aplican con brocha o rodillo, y otros con pistola. Si se quiere algo sencillo, los impermeabilizantes líquidos son los más prácticos.

Tipos de impermeabilizantes para paredes exteriores

Saber qué es un impermeabilizante ayuda a entender por qué existen tantas opciones. No todos funcionan igual ni sirven para lo mismo. 

  • Impermeabilizantes acrílicos: son los más comunes y fáciles de aplicar. Forman una capa elástica que evita filtraciones y se adapta a los movimientos del muro. 
  • Impermeabilizantes siloxánicos o hidrofugantes: son transparentes y penetran en el material sin alterar su aspecto. Son ideales para ladrillo visto, piedra natural o cemento. 
  • Impermeabilizantes de poliuretano: tienen una gran resistencia al sol, la lluvia y los cambios de temperatura. Suelen aplicarse en formato líquido y crean una capa continua sin juntas. 
  • Impermeabilizantes cementosos: aunque se usan sobre todo en piscinas o sótanos, también funcionan bien en muros de hormigón que están en contacto con el suelo o la humedad. 

Cómo aplicar un impermeabilizante en paredes exteriores

Una vez elegido cuál es el mejor impermeabilizante para paredes exteriores, lo más importante es aplicarlo correctamente. 

Preparar la superficie

  • Limpia la pared a fondo: elimina polvo, moho, restos de pintura o grasa.
  • Repara grietas o juntas antes de aplicar el producto.
  • Asegúrate de que la superficie esté seca; la humedad impide que el impermeabilizante se adhiera bien.

Aplicar el producto

  • Extiende una capa de sellador si el muro es muy poroso.
  • Aplica el impermeabilizante con brocha o rodillo en pasadas cruzadas para cubrir bien todos los poros.
  • Deja secar según las indicaciones del fabricante y aplica una segunda capa si es necesario.

Revisar y mantener

Aunque los impermeabilizantes suelen durar años, conviene revisar las paredes de vez en cuando, sobre todo después de lluvias intensas. Un pequeño repaso a tiempo puede evitar filtraciones mayores.

Cómo impermeabilizar una terraza paso a paso

Saber cómo impermeabilizar una terraza correctamente es una de esas tareas que ahorran muchos quebraderos de cabeza a largo plazo. Las terrazas están constantemente expuestas al sol, la lluvia y los cambios de temperatura, por lo que es normal que con el tiempo aparezcan grietas, filtraciones o manchas de humedad. 

Preparar la terraza antes de impermeabilizar

Antes de aplicar el producto, impermeabilizante o aislante térmico y acústico hay que dejar la superficie lista. Una mala preparación puede hacer que el impermeabilizante no se agarre bien o se despegue al poco tiempo, así que este paso es fundamental.

Limpieza y revisión del estado de la terraza

  • Barre y limpia bien toda la superficie para eliminar polvo, hojas y suciedad.
  • Si hay restos de pintura o productos antiguos, retíralos con una espátula o cepillo.
  • Revisa si existen grietas o juntas abiertas y repáralas con masilla o mortero.
  • Comprueba que la terraza tiene buena pendiente para que el agua no se quede estancada.
  • Deja que la superficie se seque completamente

Elegir con qué impermeabilizar una terraza

A la hora de decidir con qué impermeabilizar una terraza, hay que tener en cuenta el tipo de superficie (cemento, baldosa, piedra, etc.) y la exposición al sol y a la lluvia. No todos los productos funcionan igual, y elegir bien garantiza un mejor resultado.

Los impermeabilizantes más usados en terrazas son acrílicos, los de poliuretano, los cementosos y los de caucho líquido o elastoméricos. 

Cómo aplicar el impermeabilizante paso a paso

En superficies muy porosas o antiguas, conviene aplicar una imprimación antes del impermeabilizante. Esto mejora la adherencia y evita que el producto se absorba demasiado rápido.

Aplicar el impermeabilizante

  • Remueve bien el producto antes de usarlo.
  • Aplica la primera capa con rodillo o brocha, siempre en la misma dirección.
  • Deja que se seque completamente (consulta el tiempo que indica el fabricante).
  • Aplica una segunda capa cruzada respecto a la primera, para cubrir bien todos los poros.
  • En las zonas más expuestas, puedes aplicar una tercera capa de refuerzo.

Dejar secar y proteger

Durante el secado, evita pisar la superficie y asegúrate de que no llueva. En terrazas grandes, colocar una malla de refuerzo entre capas mejora la resistencia y la durabilidad del impermeabilizante.

Cómo impermeabilizar un tejado sin errores

Aprender cómo impermeabilizar un tejado de forma correcta es una de las tareas más importantes en cualquier vivienda. El tejado es la primera barrera frente a la lluvia, el sol, el viento o los cambios de temperatura, y si no está bien protegido, las filtraciones pueden terminar afectando a toda la estructura. 

Tipos de tejados y cómo proteger cada uno

No todos los tejados son iguales. Antes de empezar a impermeabilizar, conviene tener claro qué tipo de superficie se va a tratar, ya que eso determinará con qué se puede impermeabilizar un techo y qué técnica usar.

Tejados inclinados

Son los más comunes en viviendas particulares, generalmente cubiertos con tejas cerámicas o de pizarra. En estos casos, el agua resbala con facilidad, pero los problemas suelen aparecer en las juntas o en las tejas desplazadas. 

La clave de cómo impermeabilizar para conseguir una protección total está en aplicar una pintura o un impermeabilizante líquido sobre toda la superficie, prestando especial atención a las zonas de unión.

Tejados planos o azoteas transitables

Aquí el reto es distinto, ya que el agua puede acumularse fácilmente. La técnica es similar a la de “cómo impermeabilizar una terraza”, y lo importante es elegir bien con qué impermeabilizar una terraza o el propio techo. 

Los productos más recomendables son los de poliuretano o caucho líquido, que forman una capa elástica y continua que aguanta perfectamente la lluvia y el sol.

Tejados metálicos o de chapa

Se usan mucho en naves industriales o construcciones ligeras, aunque también pueden encontrarse en algunas viviendas. Su principal enemigo es la corrosión. Para protegerlos, lo ideal es aplicar un impermeabilizante acrílico o de poliuretano, que se adhiera bien al metal y evite la aparición de óxido.

Cómo impermeabilizar un tejado paso a paso

Una vez identificado el tipo de tejado, llega el momento de ponerse manos a la obra. 

Elegir el impermeabilizante adecuado

Saber qué es impermeabilizante ayuda a entender que no todos funcionan igual. Elegir el más adecuado según el tipo de tejado es esencial:

  • Acrílicos: fáciles de aplicar, ideales para tejados de teja o de cemento. Permiten que el material respire y evitan condensaciones.
  • De poliuretano: resistentes al agua estancada y al sol. Perfectos para tejados planos o azoteas.
  • Asfálticos: en lámina o en formato líquido, son duraderos y muy eficaces frente a lluvias intensas.
  • De caucho líquido: se adaptan a cualquier superficie y crean una capa continua sin juntas. Son una gran opción si buscas una solución duradera y flexible.

Limpieza y preparación

  • Quita hojas, polvo o restos de suciedad.
  • Repara cualquier grieta o junta abierta con masilla o sellador.
  • Asegúrate de que la superficie esté completamente seca antes de aplicar el producto.
  • Aplicación del producto
  • Aplica una imprimación si el tejado es poroso.
  • Da una primera capa del impermeabilizante con rodillo o brocha, cubriendo bien toda la superficie.
  • Deja secar el tiempo indicado por el fabricante.
  • Aplica una segunda capa cruzada respecto a la anterior para asegurar una cobertura completa.
  • Refuerza las zonas más delicadas (chimeneas, canalones, claraboyas o juntas) con una capa extra o una malla de refuerzo.

Cómo impermeabilizar tejados con características especiales

Hay tejados que requieren un poco más de atención y herramientas y equipamiento especial:

  • Con claraboyas o ventanas de techo: asegúrate de sellar bien los bordes antes de aplicar el impermeabilizante.
  • Con paneles solares: aplica el producto sin cubrir los anclajes ni los puntos de fijación metálicos.
  • En zonas muy húmedas: combina el impermeabilizante con una pintura antihumedad para reforzar la protección.

Con qué impermeabilizar madera de exterior

Saber con qué impermeabilizar madera es fundamental si quieres mantenerla bonita y en buen estado durante muchos años. La madera es un material natural que da calidez y estilo a cualquier espacio, pero también es delicada: si no se protege bien, el sol, la lluvia o la humedad pueden hacer que se agriete, se decolore o incluso se pudra con el tiempo. 

Tipos de impermeabilizantes para madera

No todos los productos sirven para lo mismo. A la hora de decidir con qué impermeabilizar madera, hay que tener en cuenta si está en interior o exterior, el tipo de exposición que tiene y el acabado que se busca.

Aceites protectores naturales

Los aceites (como el de teca, linaza o tung) son una opción muy popular porque nutren la madera desde dentro. Penetran en el poro y la vuelven más resistente al agua, al mismo tiempo que realzan su color natural. Son perfectos para suelos o muebles de jardín o exterior, aunque requieren mantenimiento periódico, ya que su efecto se va perdiendo con el tiempo.

Barnices marinos o al agua

Los barnices marinos crean una película protectora resistente al sol, la lluvia y la salinidad. Son ideales para puertas, ventanas o estructuras de exterior. Si se busca un acabado más discreto y sin tanto brillo, los barnices al agua son una buena alternativa, además de ser más sostenibles y fáciles de aplicar.

Impermeabilizantes de poliuretano

Si lo que se busca es una protección fuerte y duradera, los impermeabilizantes de poliuretano son una apuesta segura. Forman una capa elástica y muy resistente que impide que el agua penetre. Este tipo de productos también se usa en otros trabajos, como cómo impermeabilizar una terraza o incluso cómo impermeabilizar un tejado, ya que ofrecen una gran versatilidad y resistencia.

Lasures con protección UV

Los lasures son otra opción muy eficaz, especialmente para exteriores. A diferencia del barniz, dejan respirar la madera y no se agrietan con el tiempo. Además, muchos incluyen filtros UV que protegen frente al sol sin alterar el tono natural del material. Son ideales para vallas, pérgolas o revestimientos.

Cómo impermeabilizar madera paso a paso

Una vez elegido el producto, toca aplicarlo bien. Saber cómo impermeabilizar correctamente es lo que garantiza un resultado duradero.

Preparar la superficie

  • Lija la madera suavemente para abrir el poro y eliminar restos antiguos de pintura o barniz.
  • Limpia bien el polvo y asegúrate de que esté completamente seca antes de empezar.

Aplicar el impermeabilizante

  • Remueve el producto para que quede homogéneo.
  • Aplica la primera capa con una brocha, siguiendo la dirección de la veta.
  • Deja secar el tiempo recomendado y aplica una segunda capa para reforzar la protección.
  • Si la madera está muy expuesta al sol o la lluvia, añade una tercera capa para mayor resistencia.

Cómo impermeabilizar una piscina paso a paso

Saber cómo impermeabilizar una piscina correctamente es esencial para evitar fugas, filtraciones y problemas de humedad que, con el tiempo, pueden acabar dañando la estructura. Recuerda siempre hacerlo con productos específicos para piscina

Qué tener en cuenta antes de impermeabilizar una piscina

Impermeabilizar una piscina requiere algo más que aplicar un producto y esperar a que se seque. Hay que considerar varios factores que influirán directamente en el resultado:

  • El material de la piscina: no es igual una piscina de hormigón o gresite que una prefabricada. Cada tipo necesita un impermeabilizante diferente.
  • El estado de la superficie: si hay grietas, juntas abiertas o zonas con humedad, primero hay que repararlas.
  • La exposición al sol y la intemperie: en las piscinas exteriores, el sol y los cambios de temperatura pueden afectar a la durabilidad del producto.

Tipos de impermeabilizantes más usados en piscinas

A la hora de decidir cómo impermeabilizar una piscina, lo más importante es usar productos diseñados específicamente para resistir la presión y el contacto continuo con el agua.

Impermeabilizantes cementosos

Son los más comunes en piscinas de obra o de hormigón. Se aplican fácilmente con brocha o rodillo, creando una capa sellante que impide filtraciones. Además, permiten colocar encima revestimientos como gresite o azulejos sin perder adherencia.

Membranas líquidas de poliuretano o acrílicas

Estas forman una película continua y flexible que se adapta perfectamente a cualquier forma o rincón. Resisten bien la humedad y los movimientos estructurales. De hecho, este tipo de productos también se usa en cómo impermeabilizar una terraza o cómo impermeabilizar un tejado, ya que ofrecen una protección muy duradera.

Resinas epoxi

Aunque suelen ser más caras, las resinas epoxi son una de las opciones más resistentes. Crean una superficie lisa, impermeable y brillante, ideal si se busca un acabado decorativo sin necesidad de revestir la piscina.

Lonas o láminas de PVC

En piscinas prefabricadas o deterioradas, las láminas de PVC son una alternativa práctica. Actúan como un revestimiento impermeable que evita fugas y se instalan con rapidez, sin necesidad de obras.

Cómo impermeabilizar una piscina paso a paso

Una buena preparación es la mitad del éxito. Si se quiere que el impermeabilizante dure y funcione, hay que seguir unos pasos básicos.

Preparar la superficie

  • Limpia a fondo toda la piscina, eliminando restos de pintura, moho o grasa.
  • Repara las grietas con mortero especial o sellador adecuado.
  • Si la piscina es nueva, asegúrate de que el hormigón esté completamente seco antes de aplicar nada.

Aplicar el impermeabilizante

  • Si el fabricante lo indica, aplica una capa de imprimación para mejorar la adherencia.
  • Extiende la primera capa de impermeabilizante con brocha, rodillo o llana.
  • Deja secar el tiempo recomendado y aplica una segunda capa en sentido cruzado.
  • Presta especial atención a las esquinas, las juntas y los puntos donde se suelen formar filtraciones.

Colocar el revestimiento final

Una vez que el impermeabilizante esté completamente seco, ya se puede colocar el acabado elegido: gresite, pintura especial o revestimiento epoxi. Cada material tiene su propio tiempo de curado, así que conviene respetar las indicaciones del fabricante.

Recomendaciones profesionales para un acabado duradero

Aprender lo que es impermeabilizar no solo consiste en saber qué producto es y cómo se aplica, también es conocer cómo conseguir un resultado que dure años sin estropearse. 

  • No escatimar en cantidad: aplicar el producto de forma generosa y uniforme garantiza una cobertura completa.
  • Respetar los tiempos de secado: cada capa necesita su tiempo para endurecer. No adelantar pasos ni pisar la superficie antes de tiempo.
  • Aplicar en condiciones adecuadas: evitar días de lluvia, humedad elevada o temperaturas extremas. Lo ideal es trabajar con clima templado y seco.
  • Mantenimiento regular: revisar la superficie una vez al año y aplicar una nueva capa si se detectan zonas desgastadas o porosas.

Cuál es la mejor época para impermeabilizar cada superficie

Elegir bien cuándo aplicar un impermeabilizante es casi tan importante como saber qué es impermeabilizante o cómo impermeabilizar correctamente. Por eso, planificar el momento adecuado para cada superficie es clave para que el trabajo quede perfecto y dure más tiempo.

Paredes exteriores

Lo ideal es hacerlo en primavera o a comienzos del otoño, cuando las temperaturas son suaves y el ambiente no es demasiado húmedo. En invierno, el frío y las lluvias pueden afectar al secado, y en pleno verano el calor extremo puede hacer que el producto se agriete o pierda adherencia.

Terrazas y tejados

Tanto si estás pensando en cómo impermeabilizar una terraza como en cómo impermeabilizar un tejado, lo mejor es hacerlo antes de la temporada de lluvias. Los meses de primavera o finales de verano son perfectos: hay buen tiempo, el producto se seca bien y la superficie queda lista para soportar el otoño e invierno. Si se usa un impermeabilizante de poliuretano o resina, es mejor evitar los días de mucho calor, ya que podría secarse demasiado rápido.

Techos interiores

El clima no influye tanto si se trata de un interior, pero sí es importante que la zona esté bien ventilada y sin humedad. Si se trata de una cubierta exterior, sigue las mismas recomendaciones que para un tejado: clima seco, temperaturas moderadas y nada de lluvias en los días siguientes a la aplicación.

Madera exterior

La primavera suele ser la mejor época. La temperatura es templada y el aire no está tan cargado de humedad como en invierno. Además, si se hace en días secos, el producto penetra mejor en el poro de la madera y protege durante más tiempo. 

Piscinas

Cuando se trata de cómo impermeabilizar una piscina, lo ideal es hacerlo antes del verano. Es decir, entre finales de primavera y principios de la temporada de calor. 

Conclusión

En definitiva, entender bien qué es un impermeabilizante y cómo impermeabilizar cada superficie es la base para evitar filtraciones, humedades y goteras durante años. 

Saber cuál es el mejor impermeabilizante para paredes exteriores, con qué impermeabilizar una terraza o incluso cómo impermeabilizar un tejado puede parecer complicado al principio, pero con la información adecuada y los productos correctos, el resultado merece la pena. 

Preparar bien la superficie, aplicar el producto con cuidado y hacerlo en la época del año adecuada marcará la diferencia entre una protección duradera y un arreglo temporal.

Impermeabiliza con Brikum

En Brikum lo tenemos claro: un buen resultado empieza con un buen producto. En nuestra tienda online encontrarás mejores materiales de construcción para reformar tu hogar y reparar cualquier desperfecto. No solo en tu casa, también en tu jardín o piscina.  

Trabajamos con impermeabilizantes acrílicos, cementosos, de poliuretano o asfálticos, pensados para ofrecer la máxima protección frente al agua, el sol y la humedad.

Además, te ayudamos a elegir con qué se puede impermeabilizar un techo, cómo impermeabilizar una terraza o cuál es el mejor impermeabilizante para paredes exteriores según tu caso. Entra en Brikum, elige el producto que mejor se adapte a tu proyecto y despídete para siempre de las humedades y las filtraciones.

Torna al blog